C. 26 No. 358 x 43 y 45 Fracc. Monte Albán

El Mesías trae esperanza

Isaías 35:1-10

Autor: Obed Morales

Si enlistara 10 palabras que describieran el año 2020, sin duda la palabra Esperanza ocuparía un lugar en esta lista. En la medida que nos acercamos al final del año, la Esperanza y su valioso significado se hacen presentes en algunos corazones a causa de los eventos que enfrentamos este año como humanidad. 

La enfermedad del COVID-19 reveló la vulnerabilidad del ser humano, debilidad en su salud y limitaciones en su encierro,  la humanidad encaró las verdades universales que niega: no somos los arquitectos de ningún destino siempre que haya algo que frustre nuestras aspiraciones, como la enfermedad o la muerte. Entonces, ¿cuál es nuestra esperanza futura para una economía en números rojos y una débil oferta laboral? Es precisamente cuando deseamos poner nuestra esperanza en algo o en alguien que pueda ofrecernos una solución.

Las protestas actuales en EUA a causa del asesinato de George Floyd, muestran al racismo como una raíz maligna tan profunda como amplia que se extiende a toda las razas; es antigua y contemporánea porque sigue destruyendo a la humanidad. Entonces, ¿cuál es la esperanza para la siguiente generación que asegure que esta pesadilla no se presentará en sus sueños futuro? ¿Acaso la esperanza es de nueva cuenta, la juventud con su mentalidad renovada y actitudes de cambio?

Los contrastes entre una situación hostil y la esperanza de una mejor condición no son exclusivas de nuestro tiempo. El profeta Isaías presenta este contraste en el capítulo 35 de su libro.

Se alegrarán el desierto y el sequedal;… se regocijará el desierto 

Fortalezcan las manos débiles, afirmen las rodillas temblorosas; digan a los de corazón temeroso:

Dios le reveló a Isaías una visión de las consecuencias que tendría el reino del Sur Judá, si se obstinaba en pecar en contra de Dios al no cumplir con su parte del pacto. Estas consecuencias las revela en un canto: el pueblo que vive separado de Dios padecerá como si transitara  en un paisaje hostil como el desierto, caminando sin encontrar la esperanza de vida que puede proporcionar un estanque de agua, la vida que no espera en Dios vive en debilidad y en la incapacidad de generar fuerzas para regresar a Dios. Sin embargo, la Gracia de Dios se revela en un contraste maravilloso a través de imágenes de esperanza:

Se abrirán entonces los ojos de los ciegos y se destaparán los oídos de los sordos;

saltará el cojo como un ciervo, y gritará de alegría la lengua del mudo.

Porque aguas brotarán en el desierto, y torrentes en el sequedal.

Dios provee esperanza precisamente en las circunstancias más hostiles de la vida, con su poder puede proveer de vida allí en donde parece imposible, como en un desierto. Dios se especializa en darnos esperanza cuando pensamos que no la obtenemos por los medios acostumbrados. Así como en el desierto Dios hizo brotar agua de la roca para dar vida a su pueblo, así envió a su único hijo, Jesucristo, para que en circunstancias de rechazo, traición y la circunstancia atroz de su muerte nos diera vida, y con su resurrección nos garantizara la esperanza viva que este tiempo no es el final de la historia. 

Jesucristo es nuestra esperanza viva, es la calzada sobre la cual podemos caminar, aquella que nos da seguridad de que está con nosotros hoy, lo que Jesucristo mismo es y lo que hizo es la garantía de una esperanza viva,  que estará con nosotros incluso si las circunstancias del año 2021 son aún más difíciles que las del año 2020, podemos guiar la mirada de la humanidad a la esperanza viva que es Jesucristo, debemos guiar los corazones fuera de las esperanzas temporales, por gratitud podemos proclamar que nuestra esperanza está puesta en Jesucristo nuestro Salvador, el hijo de Dios. 

Y volverán los rescatados por el SEÑOR, y entrarán en Sión con cantos de alegría, coronados de una alegría eterna.

Los alcanzarán la alegría y el regocijo, y se alejarán la tristeza y el gemido.

Add Your Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *